Sucede que con el paso del tiempo tendemos a mitificar aquellos juegos de la infancia que tan buenos momentos nos hicieron pasar. Es el caso del incombustible Outrun, sea o no justificado prácticamente todo el mundo ha oído hablar del videojuego del famoso Testarossa o conoce su existencia, de lo que supuso para las salas recreativas. Incluso algunos recuerdan con cierta nostalgia su cabina mágica y la jugabilidad que le han convertido en todo un clásico.
La pasada temporada SEGA lo recuperó y lo renovó anunciándolo como segunda entrega. Esto estuvo motivado por el quince aniversario 1986-2001 del debut de la serie, que antes de esto había desfilado por multitud de conversiones para consolas y ordenadores domésticos e incluso apariciones estelares en recopilaciones y otros juegos de la compañía. Pero SEGA lo vistió sus mejores galas y comenzó a gestar esta secuela que acabó apareciendo en 2004.
El hardware escogido fue el más potente de la época. Con la placa Chihiro, fabricada sobre la base de una Xbox ampliada a 512MB de RAM, a su disposición, el grupo de programación salía de la propia AM2 para intentar fidelizar al máximo con el espíritu del original. El resultado fue un estupendo arcade que cumplió perfectamente con las expectativas de los habituales a las cada vez menos pobladas salas recreativas. Así que su adaptación doméstica no se hizo esperar y Outrun 2 apareció en exclusiva para la propia consola de Microsoft. Algo lógico dada la rapidez de la conversión, pero que dejó con la miel en los labios a quienes no la poseían.
Para solucionarlo SEGA ha lanzado una especie de reedición del mismo subtitulada Coast to Coast, algo así como un remix con nuevos circuitos además del original, y además esta vez no será en exclusiva para Xbox, sino que además estará disponible para PlayStation 2, PSP y PC, siendo esta última la que aparecerá algo más tarde, a finales de abril mientras que el resto estará en las tiendas este viernes.
Gráficos
Para un usuario de Xbox que ya haya probado el original, esta reedición no le sorprenderá en absoluto ya que poco más se pueden exprimir los 64MB de la consola frente a los 512 del original, amén de que el motor gráfico no ha variado. Pero tanto la versión PS2 como la PSP se estrenan, y lo conseguido por SEGA tiene un gran mérito ya que sobre el papel ambas consolas son inferiores a una Chihiro.
La versión PS2 es muy pareja al original, a 60 Hz y 60 frames y con posibilidad de progressive scan a 480i para quien tenga un televisor que lo soporte. Lo más temido por todos era la aparición de ralentizaciones, que si bien aparecen, no dejan de ser tirones muy puntuales en un motor 3D que casi siempre se mantiene muy fluido. No se aprecia popping -el efecto de ver aparecer partes del escenario de golpe en el horizonte- y sí ausencia de cargas en los tramos largos.
El diseño de los circuitos es simplemente soberbio, como siempre en AM2. Alejados de cualquier realidad, los trazados imposibles salieron de la fantasía de los diseñadores; repletos de tráfico que dificulta el avance, vegetación, nieve, casas de madera, edificios de cemento, montañas, bancos de nubes… Todo ello sería imposible en cualquier carretera del mundo, pero aquí se van sucediendo en pos de la adicción y no tanto en favor del virtuosismo gráfico, pero de una forma muy resultona y agradable a la vista.
Lo malo es que la velocidad es tan elevada en casi todo el juego que el apartado gráfico en general pasa bastante desapercibido si no es que nos sentamos a ver jugar a otra persona. Tan sólo hay tiempo para observar, y de refilón, los vehículos que dejamos atrás, con un número interesante de polígonos, y nuestros rivales, con indicadores especiales que los diferencian del simple tráfico. Estos últimos cuentan con un detalle mayor que el resto, aunque evidentemente sin llegar al modelo protagonista.
Contamos con toda una ristra de vehículos marca Ferrari que podremos desbloquear poco a poco obteniendo “millas Outrun” y canjeándolas en la tienda. Muy bien reproducidos gráficamente y sin embargo nunca deformables. Entre los más importantes los F50, el Enzo Ferrari, el 360 Spider, el F40, o el mítico Testarossa. Pero también otros más antiguos como el 288 GTO, el 246 GTS, el 365 GTS/4 Daytona, el F430… Además, en algunas partes podremos conducir las versiones expresas para la ocasión, llamadas “Outrun”, que son carrocerías remozadas con alerones, capotas y detalles que confieren en ocasiones un aspecto espectacular.
Las carrocerías tienen reflejos, aunque no son en tiempo real. La versión PS2 se emborrona un poco en tramos donde las texturas no son tan nítidas como en Xbox, o ciertas ralentizaciones que en la otra consola no existen, o algo de niebla en el fondo en carreteras con altibajos. Tampoco los cambios climáticos son todo lo acertados que debieran, en ocasiones la transición entre sol y sombra es brusca, como también lo es el cambio de luz en los badenes, de una zona oscura pasamos a una totalmente iluminada donde simplemente hay color blanco, no las transparencias cromáticas a las que estamos acostumbrados en otros juegos de esta consola. Pero no nos engañemos, la máquina de Sony da el do de pecho para mover un juego diseñado para una Chihiro, y lo mueve con una soltura casi perfecta.
Formato: Selector (PAL & NTSC)
Idioma: Multilenguaje (5 idiomas, incluido el español)
8 partes de 98 Mb y 1 de 10,5 Mb
Tamaño Comprimido: 794 Mb
Tamaña Descomprimido: 1,68 Gb
Pass: taringa.net/edgardo1986
megaupload
http://www.megaupload.com/?d=CP9XB70Y
http://www.megaupload.com/?d=SLNWARO1
http://www.megaupload.com/?d=E489G4M0
http://www.megaupload.com/?d=E3Q5CZ7K
http://www.megaupload.com/?d=9R4A8YS5
http://www.megaupload.com/?d=CBDVZVBI
http://www.megaupload.com/?d=B2OQ1ESP
http://www.megaupload.com/?d=0M3G4S76
http://www.megaupload.com/?d=IZC5THUL
Pass: taringa.net/edgardo1986
0 comentarios:
Publicar un comentario